• Contacto
  • Nosotras
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog

Toros de lidia

Gabrielle
21 abril, 2024
5 Mins read
69 Views
No Comments

Es difícil hacerse una idea en temas de opinión que están en controversia, pues suelen simplificarse las posiciones: estoy a favor o en contra. Sin embargo, son temas complejos que involucran muchos aspectos: culturales, económicos, ideológicos, etcétera.

Personalmente, no me agrada ver sufrir a los animales. Sin embargo, después de conocer un poco más sobre la llamada Fiesta Brava, pude ver que no es tan simple marcar límites hasta cuándo es soportable el sufrimiento o no, tanto de los animales como de las personas. Después de que el toro es herido para provocar su reacción de embiste, son pocos minutos los que pasan hasta que le dan el golpe mortal con miras a que no agonice. De hecho, hasta el momento en que le llega la muerte sigue con actitud… obvio, sufre, como cualquier animal que es herido, pero galopa hacia su muerte con bravura y valentía, llevando al máximo su naturaleza agresiva. No podemos decir lo mismo de los cerdos que llevan al matadero a rastras y que van berreando en el camino. Al final, ambos terminan en el plato de algún comensal.

¿Toros en libertad?

Después de que una persona más conocedora del mundo de la Tauromaquia me dijo que esos toros estarían prácticamente extintos si no fuera por esta tradición, me dejó mucho qué pensar. No es que sean correctas las corridas solo porque hasta ahora eso le haya permitido a esa especie sobrevivir. Pero, ¿qué pasará cuando los grupos en contra ganen y los empresarios ya no vean beneficio económico en la cría de ese ganado? Somos ingenuos al pensar que los toros bravos podrán vivir “libres”. ¿Dónde hay espacio en las pocas reservas existentes donde podrían convivir con otros animales?

“Pobrecitos animales”

Así como después de que se prohibieran los animales en los circos escuché la lamentable historia de que algunos dueños tuvieron que dormir a sus animales porque ya no podían mantenerlos por ley y tampoco tenían los medios para regresarlos a su hábitat natural, pues por una parte ya estaban domesticados y por otra parte implicaba un costo insuperable el cómo enviarlos y con qué mantenerlos… me di cuenta con coraje e impotencia de la poca visión de aquellos que proponen, establecen y modifican leyes, de aquellos que se llenan la boca con protestas e incluso hacen videos, memes y discursos en favor o en contra de algo: si el objetivo era garantizar el cese al maltrato animal por parte de los cirqueros, tenían que haber asegurado la vida de esos animales después de terminar los permisos de aquellos para manejar animales. ¿Lo mismo pasará con los toros de lidia? Los defensores de los “pobrecitos animales” estarán contentos de que no sufran más… y harán la vista gorda al hecho de que no sufrirán porque ya no existirán. O, tal vez, serán tan coherentes que también impedirán las actividades de las empresas controladoras de plagas: las ratas, mosquitos, cucarachas, arañas, alacranes y demás animales indeseados también son animales y tienen derecho a vivir sin sufrimiento.

Muchas veces presionamos por un objetivo, pero no alcanzamos a vislumbrar las múltiples y variadas consecuencias prácticas y concretas que se suscitan en los ámbitos relacionados a corto, mediano y largo plazo. Teorizamos e idealizamos pero nos olvidamos de que en la realidad todo tiene diversas consecuencias prácticas y limitaciones ligadas a un espacio y un tiempo.

Como decía, después de conocer un poco más sobre esta polémica tradición, me es más insoportable ver cómo se golpean entre los mismo hombres y mujeres que practican “deportes” como los diferentes tipos de luchas donde se va más allá de la defensa y del show y la actitud que nos ofrecen los “deportistas” es de arrogancia y prepotencia, orgullosos de ser más fuertes y de haber molido a golpes al otro hasta la inconsciencia, mientras que el público, enardecido, grita palabras tan lindas como “dále, acábalo, mátalo…” En cambio, en el ruedo, el toro nunca pierde su dignidad y respeto, no se le ataca con salvajismo o con la ira guiando la espada. Incluso el público abuchea al torero cuando por mal dominio de la espada prolonga la agonía del toro.

El tabú del sufrimiento

Quienes critican, creen que el espectador disfruta con el sufrimiento del animal, como si se tratara de un sadismo velado. La realidad es que se juzga según donde pone uno la mirada. El grueso de los espectadores no siente placer por ver herido al toro, ni por su muerte, sino por ver su valentía y arrojo, así como por la valentía del torero que, firme frente a la mole de animal que lo supera en fuerza y armas, lo mira a los ojos, acercándose a galope y, con un preciso y sutil movimiento, lo deja pasar sin que ninguno sufra daño… al final, su enfrentamiento no dura más de 20 minutos y, si se pica al animal para aguijonear su bravura, se termina con su dolor con un golpe certero, pues, como sucede con todo animal que se sacrifica, la intención no es su sufrimiento, sino terminar con su vida de la manera más rápida e indolora posible. A diferencia de muchos que cazan por placer y por tener un trofeo, esos toros son aprovechados para el consumo. Su muerte no es en vano, sino un sacrificio en favor de nuestra especie. Y antes de llegar a ese momento, tuvieron años de buena vida, buena alimentación, cuidados, hembras…

Si cuestionamos la Fiesta Brava, entonces también hay que preguntar ¿por qué criar especies para su consumo? ¿Por qué controlar a las especies cuando se vuelven plaga? ¿Debemos preservar a todas las especies, incluso las ponzoñosas? ¿Por qué hay animales que sí está permitido matar? ¿En qué hábitat podrían sobrevivir los toros de lidia sin la intervención del hombre? ¿La humanidad podría sobrevivir sin criar animales para su consumo?
¿Podemos calificar una compleja red de relaciones entre toros bravos y seres humanos sólo porque son heridos? Actualmente, el sufrimiento parece tabú, parece que podemos y debemos hacer todo para evitarlo. La realidad es que la vida misma implica sufrimiento, para evitarlo, tendríamos que ser insensibles o no existir.

El riesgo de vivir

Si es respetable que una persona no soporte ver el sufrimiento animal o humano, también debería ser respetable que otra no sólo lo soporte, sino que aprenda de él. Porque ser capaz de mirar el dolor ajeno no es una tentación derivada de la maldad, al contario, es una oportunidad de experimentar en cabeza ajena y aprender cómo podemos enfrentar la maldad del mundo —la muerte, el miedo, el sufrimiento— sin vivir en carne propia el drama y la tragedia… También es una oportunidad para aprender de la naturaleza humana y cómo ser empáticos, comprensivos e incluso cómo reaccionar ante determinadas situaciones.

Quienes disfrutan de las corridas de toros saben que éstas son como la vida misma: todo ser vivo está en riesgo de morir a cada instante por múltiples razones, pero eso no quita que hay que vivir y morir con dignidad, valientemente, enfrentando con el corazón en un puño esa vida insoportablemente pesada que se nos viene encima con todo su poder y nos hace sentir minúsculos, impotentes y atrapados en su ruedo… paradójicamente, quienes gustan de las corridas de toros son personas que valoran la vida y la respetan y, muchas veces, están más cercanos al agradecimiento por el sacrificio animal.

Gabrielle
Compartir
Written by

Gabrielle

Siempre queda la sensación de no conocer del todo a alguien. Así que no tiene caso enlistar educación, trabajos, defectos o virtudes: soy una versión de mí misma que voy trazando con tinta mientras recorro mi camino con la pluma lista para acompañarme en mis pensamientos, dudas e inquietudes… gracias a que tengo compañeras de viaje. Mis coordenadas son: Mujer. De edad indefinida. Mexicana de nacimiento. Ciudadano del mundo por convicción. Amante de las artes y la naturaleza. Reservada…
Write Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Los muertos que viven en mi

Next Post

¿Sueño o realidad?

Sobre la Autora

Gabrielle

Autor

Siempre queda la sensación de no conocer del todo a alguien. Así que no tiene caso enlistar educación, trabajos, defectos o virtudes: soy una versión de mí misma que voy trazando con tinta mientras recorro mi camino con la pluma lista para acompañarme en mis pensamientos, dudas e inquietudes… gracias a que tengo compañeras de viaje. Mis coordenadas son: Mujer. De edad indefinida. Mexicana de nacimiento. Ciudadano del mundo por convicción. Amante de las artes y la naturaleza. Reservada…

Lo más reciente
29 junio, 2025

“El silencio que me contuvo”

mde
23 junio, 2025

Acapulco

dc40e90ba8bd5ac2b3f242058013da63
8 junio, 2025

La soledad del silencio

Screenshot_20250608_213422
Categorías
  • AMOR3
  • Blog127
  • DE TODO12
  • El lugar donde vivo4
  • Naturaleza8
  • NOSOTRAS1
  • SUEÑOS3
  • Temas personales25
You might also like
FXazugRWIAQZmml-1-e1657579529121
Blog

La música en mi vida

3 Mins read
18 marzo, 2024

La música es el arte que más me permite conectar con las emociones y mediante la cual he podido establecer conexiones con las personas más allegadas a mí. Es el arte al que me ligué más pronto —a los 3 años, edad al parecer clave en mi vida— y factor importante en mi apreciación de …

ornithogalum-thyrsoides
Naturaleza

De flores y estrellas

2 Mins read
22 enero, 2024

Si de flores se trata y las pienso en un florero, mis recuerdos se van a los racimos de estrellas blancas de 6 pétalos, con centro jaspeado en verde con negro y pistilos y anteras amarillos, que se abren poco a poco en la parte superior de un largo tallo hasta alcanzar, después de semanas, …

arboles-de-tomelloso-cinamomo
Blog

El árbol de mi paraíso infantil

2 Mins read
8 abril, 2024

Cuando pienso en el aroma, mi flor más cercana es la diminuta estrellita de 5 delgados pétalos blancos con tonalidades rosas y lilas, pistilo morado, tubular y alargado que al abrirse permite ver al interior filamentos blancos o ligeramente amarillos. Tenía entendido que el árbol que la produce en tupidos e innumerables ramilletes se llama …

Huellasde tinta. Grupo de mujeres que escriben para sanar
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
  • Home
  • Nosotras
  • Contacto
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Nosotras

Huellas de tinta

Mujeres que escriben para sanar

Somos un grupo de mujeres mexicanas que hemos encontrado en la escritura una forma de hacernos escuchar, escuchar a otras y sanar en el proceso. Nos reunimos los lunes y leemos, comentamos, nos conocemos.

Archivos
  • junio 20255
  • mayo 20253
  • abril 20251
  • marzo 20255
  • febrero 202516
  • enero 20254
  • diciembre 20246
  • noviembre 202420
  • octubre 20249
  • septiembre 20248
  • agosto 202424
  • julio 20242
  • junio 20248
  • mayo 20241
  • abril 202418
  • marzo 202449
  • febrero 20242
  • enero 20242