• Contacto
  • Nosotras
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog

Fan de los límites

Petra
9 marzo, 2025
4 Mins read
43 Views
No Comments
mujer-confundida-al-tomar-decisiones_11197-478

Debo empezar por reconocer que este tema me fue muy difícil de abordar porque es muy generalizado. Si he de reconocer mis límites, he de decir que nací limitada. Los límites siempre han estado en mi vida y seguirán aquí: nací pobre, nací mujer, tengo padres estrictos, tengo manías que hacen que tenga límites que no puedo controlar, y la lista continúa.

Es más, a mí me encantan los límites, soy fan de ponerle límites a los demás e invitar a todos a aprender a decir que no, que es marcar límites. Así que cuando hablan de límites como algo inherentemente negativo, simplemente no lo puedo aceptar.

Un cambio de percepción

Cuando me preguntan qué me ha limitado en la vida, mi primera reacción es buscar barreras concretas, obstáculos definidos que hayan bloqueado mi camino. Sin embargo, al reflexionar más profundamente, me doy cuenta de algo revelador: los límites son raramente entidades fijas; son percepciones que cambian según el momento y las circunstancias.

Muchas situaciones que viví como limitaciones resultaron ser simplemente por no reconocer mis propios límites. Como aquella vez que me enfrenté a un proyecto que parecía imposible. En aquel momento, pensé que el límite estaba en los tiempos de entrega. Con el tiempo comprendí que el verdadero problema no fue la limitación en sí, sino no haber reconocido honestamente mis capacidades antes de aceptar el proyecto. Conocer nuestros límites no es debilidad; es sensatez.

Otras veces el límite existe porque lo veo desde mi perspectiva emocional, pero si “me salgo un poco” y lo veo como si observara el problema en una amiga, puedo notar que no hay tanto problema. De hecho, he descubierto que la mayoría de problemas emocionales surgen justo porque no hay límites, porque no los ponemos.

Por ejemplo: a mí no me gusta que me toquen. Y no tengo empacho en decirlo. Pero en la adolescencia -y en la oficina- vi que las chicas de mi edad, aun cuando se sentían incómodas, no decían que no querían ser tocadas por no ser “pesadas o mamonas” (como me decían a mí). A mí no me importaba tener amigos ni caer bien, pero entiendo que para la gente, no ser aceptada por el grupo es un temor real.

Esta capacidad temprana de establecer límites claros, aunque me trajo críticas, también me ha protegido de muchas situaciones incómodas a lo largo de mi vida y me ha enseñado que la honestidad sobre nuestras necesidades, aunque a veces sea difícil, siempre es el camino más saludable.

Cuestión de tiempo y maduración

Otras veces, lo que interpreté como limitación era simplemente una cuestión de tiempo. Quería cosas cuando no era el momento adecuado. Recuerdo cuando estaba segura de que no me daban un ascenso porque era mujer, joven o porque no le caía bien a alguien. Un año después, con la perspectiva que da el tiempo, me di cuenta de que efectivamente no tenía las habilidades necesarias para la posición. No era discriminación; era una evaluación justa de mis capacidades en ese momento.

He descubierto que muchos de mis supuestos límites eran en realidad señales de que aún no estaba preparada, de que necesitaba desarrollar ciertas habilidades o comprensiones antes de avanzar. No era incapacidad, sino un proceso natural de maduración.

La limitación como invitación

Quizás lo más transformador ha sido entender que muchas limitaciones son, en realidad, invitaciones disfrazadas. Invitaciones a explorar caminos alternativos, a desarrollar recursos internos que no sabía que poseía, a expandir mi definición de lo posible.

Cuando me encontré sin recursos económicos para vivir y estudiar, lo viví inicialmente como una limitación cruel. Con el tiempo, descubrí que ese aparente límite me empujó a crecer y desarrollar una resiliencia que, de otro modo, quizás nunca hubiera conocido. Sin esa resiliencia no hubiera afrontado cientos de fracasos que aún estaban por venir. Lo que parecía un obstáculo terminó siendo mi mayor fortaleza.

¿Qué hago entonces con estas limitaciones que se transforman? He aprendido a cuestionarlas, a preguntarme: ¿Es realmente un límite o es mi percepción actual? ¿Cómo vería esta situación alguien que me observa desde fuera? ¿Es un “no” definitivo o un “todavía no”?

Este cuestionamiento no elimina los obstáculos reales, pero transforma mi relación con ellos. Ya no son muros que me detienen, sino desafíos que me invitan a expandirme o incluso reconocer mis limitaciones, y eso está bien.

Una nueva relación con los límites

He aprendido a abrazar ciertos límites como protectores, a cuestionar otros como temporales, y a reconocer que algunos son simplemente invitaciones al crecimiento disfrazadas de obstáculos. Esta relación más compleja y matizada con mis limitaciones me ha permitido navegar la vida con mayor sabiduría y serenidad.

Porque, después de todo, quizás la verdadera libertad no está en la ausencia de límites, sino en nuestra capacidad para relacionarnos con ellos de manera consciente y constructiva.

límites Petra
Compartir
Written by

Petra

Soy una más. Miles de mujeres me preceden con historias a veces más terribles que la mía. Todas hemos sobrevivido. Todas hemos aprendido y crecido. Soy una mujer agradecida de todo lo que tengo y lo que soy, porque siempre puede ser peor.
Write Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

“Restricciones significativas”

Next Post

Energías oscuras

Sobre la Autora

Petra

Autor

Soy una más. Miles de mujeres me preceden con historias a veces más terribles que la mía. Todas hemos sobrevivido. Todas hemos aprendido y crecido. Soy una mujer agradecida de todo lo que tengo y lo que soy, porque siempre puede ser peor.

Lo más reciente
29 junio, 2025

“El silencio que me contuvo”

mde
23 junio, 2025

Acapulco

dc40e90ba8bd5ac2b3f242058013da63
8 junio, 2025

La soledad del silencio

Screenshot_20250608_213422
Categorías
  • AMOR3
  • Blog127
  • DE TODO12
  • El lugar donde vivo4
  • Naturaleza8
  • NOSOTRAS1
  • SUEÑOS3
  • Temas personales25
You might also like
13862300_5363891
Blog

Déjalo pasar

2 Mins read
23 abril, 2024

Sé que estás enojada por todo lo que te ha pasado o lo que crees que debía haber sucedido y no fue. Sé que sientes que la vida no ha sido justa contigo. Sé que crees que ser “brutalmente honesta” es una de tus cualidades. Sé que eres “fuerte y ruda” y que no te …

DE TODO

Nada extraordinario

2 Mins read
12 marzo, 2024

Siento un poco de frío. No lo sé, no estoy segura de esto.-No tienes de que preocuparte. Estoy aquí y mientras no te quites la cuerda que hemos amarrado a tu cintura, el regreso será seguro y fácil. Ok, entonces debo caminar en línea recta, sin hablar con nadie y no me debo detener ni …

12566514
Temas personales

BANDA SONORA

2 Mins read
28 marzo, 2024

Estoy convencida de que uno de mis primeros recuerdos está ligado a la música. La siento tan arraigada en mí que parece haber estado presente desde antes de nacer. Amo la música profundamente. De hecho, una de mis experiencias favoritas es la que se vive en un concierto: sentir intensamente, sentirlo todo. Cada molécula de …

Huellasde tinta. Grupo de mujeres que escriben para sanar
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
  • Home
  • Nosotras
  • Contacto
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Nosotras

Huellas de tinta

Mujeres que escriben para sanar

Somos un grupo de mujeres mexicanas que hemos encontrado en la escritura una forma de hacernos escuchar, escuchar a otras y sanar en el proceso. Nos reunimos los lunes y leemos, comentamos, nos conocemos.

Archivos
  • junio 20255
  • mayo 20253
  • abril 20251
  • marzo 20255
  • febrero 202516
  • enero 20254
  • diciembre 20246
  • noviembre 202420
  • octubre 20249
  • septiembre 20248
  • agosto 202424
  • julio 20242
  • junio 20248
  • mayo 20241
  • abril 202418
  • marzo 202449
  • febrero 20242
  • enero 20242