• Contacto
  • Nosotras
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Blog

Mi infancia escrita a lápiz

Adriana GM
13 mayo, 2025
4 Mins read
262 Views
No Comments
Screenshot_20250513_194154

Veo a mi niña.

Sus momentos de juego están teñidos de colores silentes, sus palabras sostenidas del miedo. Es una muñeca guardada en la soledad de la casa, de alegría espontánea, con los cabellos de chocolate y una mirada profunda. Tiene mucho por decir y por preguntar, pero no hay quien la escuche. Suele observar la vida y la describe a través de la intuición. De vez en cuando sube hasta las estrellas y se columpia desde un sinfín de diálogos internos y flujos de conciencia congelada. Se desliza por la resbaladilla para interpretar el viento, la sensibilidad que la desborda y esa extraña nostalgia que tampoco entiende.

Una bendecida mañana, mientras hojea un diario, entiende lo que dice el encabezado. Se pregunta cómo dibujaron cada letra. Los brazos de la escritura la invitan a revolver el mundo, revolucionando su forma y su sentido. Despiertan, de manera inconsciente y sigilosa, sus pliegues vocales. A partir de ahí, lee todos los objetos que tengan letras. Se siente acompañada por los grafemas castellanos y los enunciados que arma como un rompecabezas.Su madre siempre está ocupada con las labores de la casa, específicamente lavando la ropa. Mi niña existe en medio del sonido del agua que cae de la llave, en el mutismo de la espuma del jabón sobre la ropa y en el interés de su progenitora por dejar limpia cada prenda. Subsiste solo cuando a su madre se le olvida el cloro o el detergente. Entonces, la llama con un grito y ella se acerca rápidamente. Sus palabras son como tropiezos, como pasitos dudosos en el pasillo sosegado de la vecindad.

Su padre olvidó notar la presencia de la infante. Ella lo recuerda vestido de ausencia y lejanía. Aguarda su llegada desde la ventana, donde admira el adiós del sol entre claveles rojos. Su papi tiene fuerza en su rostro, una raíz lunar en sus pupilas y trazos tibios en sus manos, que no le hablan con ternura ni le dicen su nombre. Tal vez él tampoco tiene las herramientas para comunicarse. Quizás apenas puede mantenerse cuerdo, presente en una realidad en la que se salva a sí mismo, y en la que ni ella ni nadie tiene cabida. Por eso lo persigue con la mirada. Se sujeta de su sombra para que él voltee a verla. Lo escucha atenta, en la espera de una caricia, de una simple sonrisa. Ama a su padre, pero no sabe cómo decírselo ni cómo abrazarlo con el mismo fulgor con el que la caligrafía la contiene en los libros de lectura.

La pequeña ha empezado a imaginar las vocales en el cielo. Su aliento balbucea sílabas que se dispersan con inocencia. La remontan a recordar sus otras vidas, a cómo interpretaba el origen, el tiempo y la naturaleza, con las yemas de los dedos sobre la tinta más antigua, con el color arcilla impregnado en las rocas. La memoria para redactar está ahí. La misión es abordarla, escuchar los ecos que buscan salir de su cuerpo y plasmar lo que necesita decir, sin incomodar a sus ascendientes. Lo compara con la prosa de El principito, con Platero y yo o con el cuento mitológico de El rey Midas.

Es una noche gélida. La chiquilla se encuentra sentada en un rincón de la cocina. Tiene en las manos una libreta de forma italiana, amarillenta y desgastada. Al final de ella escribe, con grafito, una frase corta que evoca un pensamiento angustiante: “Mi hermana le hace daño a Mamá.” El lápiz se desliza mágicamente de arriba hacia abajo, con una suavidad agradable. Siente la brisa de un beso en sus sienes. Nace por segunda vez. Sí, la tarde que la escritura le dio a luz, su hermana escupía brasas de ira contra mamita. El olor de la comida se mezclaba con el fuego de la tensión. Nota tristeza y dolor en el semblante de su madre. Escribió a modo de escape. Plasmó su incertidumbre para protegerse y detener la discusión, para expresarse en la más alta frecuencia espiritual. Ahí descubrió el don y el significado que habitaba sus células.

Al escribir, encontró su voz. Fue salvada del encierro de su casa. Dejó de ser la niña invisible. Coloreó de amor la sonoridad. Los aromas se tradujeron en figuras literarias y sus ojos hablaron del universo. Ya no está sola: se siente viva y valorada. Ha decidido reescribir su historia desde el campo de girasoles donde ahora juega. Comprende que lo más importante en la vida es escuchar tu voz interior.

Compartir
Written by

Adriana GM

Escribir para nombrar el dolor, para sanar. ✨
Write Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Fragilidad sutil

Next Post

¿Y si me gustan las mujeres?

Sobre la Autora

Adriana GM

Autor

Escribir para nombrar el dolor, para sanar. ✨

Lo más reciente
30 septiembre, 2025

Nada más que el tiempo

IMG_20250930_120935
16 septiembre, 2025

“La hoja de arrayán”

Screenshot_20250916_115006
27 agosto, 2025

Hadrianus: “La que viene del mar Adriático”

c29571bdefac2fa569f43953701d815d
Categorías
  • AMOR3
  • Blog134
  • DE TODO12
  • El lugar donde vivo4
  • Naturaleza8
  • NOSOTRAS1
  • SUEÑOS3
  • Temas personales25
You might also like
DE TODO

Nada extraordinario

2 Mins read
12 marzo, 2024

Siento un poco de frío. No lo sé, no estoy segura de esto.-No tienes de que preocuparte. Estoy aquí y mientras no te quites la cuerda que hemos amarrado a tu cintura, el regreso será seguro y fácil. Ok, entonces debo caminar en línea recta, sin hablar con nadie y no me debo detener ni …

c92a872c200d9920242a73909333dcd7
Blog

Un poco de positividad

1 Min read
22 abril, 2024

Estoy aprendiendo a distinguir luces violetas en la tempestad de mi pensamiento. Mis oraciones se basan en agradecer todo aquello que a veces damos por invisible:Estar viva, respirar, mi familia, tener comida, mi hogar, el azul del cielo, el aire… Escribir es mi esperanza de renacer y la promesa de que todo tiene algo bueno. …

13862300_5363891
Blog

Déjalo pasar

2 Mins read
23 abril, 2024

Sé que estás enojada por todo lo que te ha pasado o lo que crees que debía haber sucedido y no fue. Sé que sientes que la vida no ha sido justa contigo. Sé que crees que ser “brutalmente honesta” es una de tus cualidades. Sé que eres “fuerte y ruda” y que no te …

Huellasde tinta. Grupo de mujeres que escriben para sanar
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
  • Home
  • Nosotras
  • Contacto
Blog de mujeres que escriben para sanar, conocernos y resignificar nuestras vivencias.
Nosotras

Huellas de tinta

Mujeres que escriben para sanar

Somos un grupo de mujeres mexicanas que hemos encontrado en la escritura una forma de hacernos escuchar, escuchar a otras y sanar en el proceso. Nos reunimos los lunes y leemos, comentamos, nos conocemos.

Archivos
  • septiembre 20252
  • agosto 20254
  • julio 20251
  • junio 20255
  • mayo 20253
  • abril 20251
  • marzo 20255
  • febrero 202516
  • enero 20254
  • diciembre 20246
  • noviembre 202420
  • octubre 20249
  • septiembre 20248
  • agosto 202424
  • julio 20242
  • junio 20248
  • mayo 20241
  • abril 202418
  • marzo 202449
  • febrero 20242
  • enero 20242